Rutas

publicaciones

Imagen de la casa rosada y de la bandera argentina representando la democracia argentina

Historia de la Democracia argentina

Publicado em:
Compartir este contenido!

Siglo XX

Para entender la democracia argentina, es fundamental mirar al comienzo del siglo XX, más específicamente a 1916, cuando, después de años de conservadurismo latifundista, una nueva forma política asumió el poder en lo que se conoció como el período del radicalismo en el poder. Este término “radicalismo” se refiere al ascenso de la Unión Cívica Radical (UCR), un partido argentino que incorporaba ideas liberales emergentes en América Latina, pero con características propias del contexto local.

La Unión Cívica Radical, un partido político aún activo e influyente en Argentina, desempeñó un papel crucial en la implementación del voto secreto y del sufragio universal masculino en 1916. Este hito inició una fase significativa en la política argentina, marcada por el esfuerzo en ampliar la democracia. No obstante, el gobierno radical también persiguió a la clase obrera y buscó implementar reformas estatales, provocando manifestaciones de trabajadores y estudiantes.

Este escenario de agitación política ya era evidente antes de 1930, indicando un ambiente político vibrante en Argentina desde el inicio del siglo. El período del radicalismo terminó con la Gran Depresión de 1930, cuando la crisis global expuso la incapacidad de los radicales de responder de forma eficaz. Esto abrió camino para el primer golpe militar en la historia argentina, un evento que influenció profundamente la concepción de democracia en el país hasta los días actuales.

En 1930, ocurrió la primera interrupción del orden democrático en Argentina con el golpe cívico-militar liderado por el general José Félix Uriburu, apoyado por las élites conservadoras. Este golpe inició la llamada “Década Infame,” que duró de 1930 a 1943, durante la cual las fuerzas armadas controlaban las elecciones mediante un pacto llamado “Concordancia,” donde partidos asumieron el poder bajo supervisión militar.

Entre 1930 y 1966, Argentina vivió siete golpes militares, cuyo objetivo era interrumpir intentos de movimientos populares de ampliar la democracia. Estos eventos demuestran cómo las élites fallaron en construir un partido de derecha lo suficientemente fuerte para canalizar el descontento por la vía electoral y se aliaron a las Fuerzas Armadas.

En 1943, una nueva revuelta militar, conocida como la Revolución del 43, colocó un nuevo grupo de militares en el poder. Entre estos militares, destacó Juan Domingo Perón, quien, como ministro de Trabajo, formó una alianza con el movimiento sindical e implementó significativas reformas laborales. Estas reformas atrajeron a muchos sindicatos que antes se identificaban con el socialismo, anarquismo o comunismo, llevándolos a fundar una nueva vertiente, el llamado peronismo. Incluso sin haber sido inicialmente elegido democráticamente, el fuerte apoyo popular a Perón llevó a la convocatoria de elecciones, que él ganó.

Este contenido es parte de nuestro conjunto de contenidos sobre democracia. En él entendemos cuestiones como qué es la democracia, su historia, importancia, instituciones, entre otras. ¿Vamos juntos?

Peronismo 

A partir de los años 1940, Argentina comenzó a implementar una política de sustitución de importaciones y de industrialización, creando un nuevo electorado sindical e industrial. Tras su victoria electoral, Perón fundó el Partido Peronista en 1946, más tarde denominado Partido Justicialista. Su primer gobierno, de 1946 a 1952, estuvo marcado por la ampliación de los derechos laborales y sociales, incluyendo el derecho al voto de las mujeres y la consagración de derechos sociales en la Constitución. Este período se asocia frecuentemente al populismo, con Perón siendo una figura clave en el estudio de este fenómeno globalmente. Su esposa, Eva Perón, también tuvo un papel importante como primera dama, contribuyendo a la popularidad e implementación de las políticas peronistas.

Durante su segundo mandato, 1952-1955, que sólo fue posible debido a una reforma constituyente que permitió la reelección, hubo una amplia personalización del poder de Perón, junto con una intensa campaña propagandística, lo que incitó a las Fuerzas Armadas a dar un golpe de Estado en 1955, que resultó en la muerte de más de 4.500 personas y en el exilio de Perón, instaurando la llamada Revolución Libertadora, que prohibió el peronismo y lo convirtió en clandestino. Esta revolución duró hasta 1958, cuando las fuerzas armadas permitieron elecciones limitadas, excluyendo al Partido Justicialista (peronista).

Arturo Frondizi fue elegido presidente en 1958 con cierto apoyo clandestino de los peronistas. Sin embargo, fue depuesto por otro golpe militar en 1962, liderado por José María Guido, quien gobernó temporalmente hasta la realización de nuevas elecciones. La política argentina estuvo marcada por divisiones internas en las fuerzas armadas, con facciones conocidas como los “azules” (legalistas) y los “colorados” (golpistas), que luchaban por el poder y aplicaban golpes entre las propias Fuerzas Armadas.

Tras el gobierno temporal de Guido, la Unión Cívica Radical (UCR) logró elegir a Arturo Illia en 1963. Illia legalizó el Partido Comunista y relajó las restricciones al Partido Peronista, pero esto provocó la ira de las fuerzas armadas, llevando a otro golpe militar en 1966. Esta dictadura duró hasta 1973, cuando ocurrió una breve apertura democrática y el retorno del peronismo, culminando en la elección de María Estela Martínez de Perón.

Este período de tres años fue decisivo para el golpe de 1976, que instauró la más violenta dictadura militar de América Latina, liderada por Jorge Rafael Videla y marcada por el terrorismo de Estado y también por una política económica desastrosa, que dejó marcas profundas. La dictadura persistió hasta 1983, perdiendo fuerza tras la derrota en la Guerra de las Malvinas contra el Reino Unido en 1982, que resultó en la muerte de más de 600 soldados argentinos.

La dictadura militar

La dictadura militar argentina no fue personalista como en el caso de Pinochet en Chile, sino liderada por un colegiado de militares. Los gobiernos de las provincias también quedaron bajo el mando de militares. Había un objetivo claro entre los golpistas de refundar la nación, además de una coordinación eficaz de las formas de represión en todo el territorio. Esto se evidencia en la película “Argentina, 1985”, que muestra detalladamente las investigaciones para el juicio civil de los militares. Vale recordar que la dictadura militar argentina fue la última de América Latina y contó con el apoyo de las otras dictaduras del Cono Sur, que aún persistían en proyectos similares. Además de la coordinación, hubo también aprendizajes con esos otros regímenes. Un ejemplo claro de esta articulación es el Plan Cóndor, que fue la cooperación entre las dictaduras del sur de América.

El retorno a la democracia 


En 1983, los militares fueron obligados a convocar elecciones democráticas, y Raúl Alfonsín, de la Unión Cívica Radical, asumió la presidencia, marcando el retorno de la democracia en Argentina. El gobierno de Raúl Alfonsín, iniciado en 1983 y concluido en 1989, fue marcado por importantes avances en la investigación y juicio de los crímenes cometidos durante la dictadura militar argentina. Al comienzo de su mandato, se creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, que produjo el informe “Nunca Más,” elucidando las atrocidades del régimen militar. En 1985, civiles comenzaron a condenar militares por estos crímenes, algo sin precedentes en la historia del país.

Durante ese período, Argentina enfrentó por primera vez una hiperinflación, consecuencia de una enorme deuda acumulada durante los años de la dictadura militar. La crisis económica extrema llevó a la renuncia de Alfonsín en 1989, un evento que algunos especialistas consideran un “golpe de mercado,” donde la presión económica del mercado financiero contribuyó a la caída del gobierno.

Carlos Raúl Menem fue elegido para suceder a Alfonsín, inaugurando un período de gobierno neoliberal que duró de 1989 a 1999, dividido en dos mandatos. Durante su gobierno, se implementaron numerosas privatizaciones, lo que, aunque promovió reformas económicas, debilitó la situación social en Argentina. La culminación de estas políticas fue la crisis política y social de 2001, durante el gobierno de Fernando de la Rúa. La crisis, exacerbada por un corralito financiero y una profunda recesión, resultó en disturbios y en la renuncia del presidente De la Rúa, acompañado de varios sucesores temporales hasta que Eduardo Duhalde asumió provisionalmente la presidencia en 2002.

Néstor Kirchner fue elegido presidente en 2003, sucediendo a Duhalde y gobernando hasta 2007. El mandato de Kirchner se caracterizó por un período de crecimiento económico y de políticas de inclusión social, así como la reanudación de los juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. Kirchner fue sucedido por su esposa, Cristina Fernández de Kirchner, quien gobernó de 2007 a 2015, manteniendo políticas de corte progresista y desarrollando un gobierno con marcadas políticas sociales y económicas.

En 2015, Mauricio Macri, líder del partido Propuesta Republicana (PRO), fue elegido presidente. Su gobierno, de orientación liberal, buscó implementar reformas económicas de mercado y atrajo inversiones, aunque enfrentó desafíos económicos significativos y controversias políticas. En 2019, Macri fue sucedido por Alberto Fernández, con Cristina Fernández de Kirchner como vicepresidenta, señalando un retorno del peronismo al poder.

Fernández gobernó durante la pandemia de COVID-19, enfrentando muchas críticas y una coalición fragmentada. En 2023, el escenario político fracasó y el auge de la deuda económica post pandemia abrió espacio para la elección de Javier Milei, un candidato liberal con discurso extremista, que es el actual presidente de Argentina.

Ahora que entendemos sobre la historia de la democracia en América Latina, ¿qué tal si entendemos sobre la historia de la democracia en Argentina? Este es el tema del siguiente texto. Entonces, ¡sigue accediendo a los contenidos para saber más!

Referencias:

https://sites.usp.br/portalatinoamericano/espanol-argentina

https://www.nuso.org/

Gobierno de Argentina 

1. Levitsky, Steven. “Argentina: From Perón to Menem.” Journal of Democracy, vol. 11, no. 2, 2000, pp. 123–136.

2. Romero, Luis Alberto. “A History of Argentina in the Twentieth Century.” Penn State University Press, 2002.

3. Pion-Berlin, David. “The Fall of Military Rule in Argentina: 1976-1983.” Journal of Interamerican Studies and World Affairs, vol. 27, no. 1, 1985, pp. 55–76.

Compartilhe este conteúdo!

¿Querés recibir boletines por correo electrónico con nuestros contenidos?

Como estamos comenzando nuestra operación de producción de contenidos en español, aún no hemos definido una fecha exacta para empezar a enviar boletines por correo electrónico, ¡pero ya puedes dejar registrado tu interés para el futuro!

Scroll al inicio

Caminos

publicaciones